Inicia la segunda década del siglo XXI, la transformación digital avanza rápidamente entre las empresas de todos los sectores y en todos los rincones del mundo. ¿Pero qué tendencias se impondrán en el año 2020?
La propensión de saturación de los distintos mercados, con un amplio número de ofertas con pocos diferenciales entre ellas y además de concurrir con el mayor acceso de cada marca a exponer su propuesta en medios digitales, obliga indiscutiblemente a generar estrategias claras, creativas, diferenciales y con un seguimiento analítico diario y detallado.
Veamos algunas tendencias para este año:
Inteligencia artificial:
Se calcula que a finales del 2020 cerca del 30% de los servicios de atención al cliente estarán operados por inteligencia artificial. Además el valor de la data tiene intrínseco la necesidad de procesar la mayor cantidad de información en el menor tiempo posible, labor para la que la IA es inmejorable.
La automatización de marketing continuará desarrollándose pero con segmentaciones y flujos apoyados por inteligencia artificial. Un valor para el actual mercadeo digital será entender y procesar de mejor manera la información de nuestro público objetivo, comprender mejor las necesidades y dolores que pueden tener y como articular ello con nuestra solución ofrecida.
Finalmente la inversión en IA puede generar gran ahorro en diferentes procesos de analítica, segmentación y data, lo que redunda en abaratar procesos de mercadeo.
Crecer o morir:
Esta nueva década traerá consigo nuevos retos para las pymes y microempresas, acostumbradas a operar con un mercado natural y generalmente local; sin grandes retos de mercados grandes pero si con limitantes financieras propias del emprendimiento. Pues ahora el escenario será completamente diferente, es necesario expandir y buscar nuevos clientes en diferentes zonas y mercados, competir con diferenciales y nichos bien estructurados, además de implementar estrategias digitales fundamentadas y efectivas.
Este reto, que además, incluye la necesidad de pensar en branding para marcas pequeñas o apenas incipientes, obligará a cambiar la visión de las pymes y sus prioridades comerciales. Los anuncios o pautas digitales, que en otrora se asociaran con medianas y grandes empresas, tendrán que ser implementadas por este segmento empresarial.
Híper-segmentación:
Novedades y sobre oferta, son la premisa de una perspectiva diferente del mercado digital actual. Clientes que buscan inmediatez, trato privilegiado, la tendencia de “lo hago yo mismo” y competencias del mercado obligan a segmentar un buyer persona mucho más específico; productos o servicios con más diferenciales que brinden experiencias encantadoras a sus clientes.
Buscar nichos mucho más específicos y con diferenciales o gustos más sutiles, esa será clave del éxito para una estrategia funcional. Establecer metodologías inbound en torno a segmentaciones y necesidades más específicas será vital en el 2020.
Vídeo y Audio:
Redes como TikTok y su increíble crecimiento reflejan como la tendencia de consumo digital de vídeos de cortos y contenido ligero son cada vez más consumidos. Los usuarios cada vez exploran nuevos horizontes generalmente en torno al vídeo, mostrando la tendencia general de YouTube como una red masiva y de gran penetración.
Paralelo a lo anterior vemos como el contenido podcast también promete un crecimiento importante, además de generar una segmentación más alta que la mayoría de las redes tradicionales, lo que supone una nueva oportunidad.
Finalmente adaptación, digitalización y globalización, son los pilares para que las empresas logren pasar los grandes cambios que enfrentaran durante esta nueva década.